Ir al contenido principal

El arte islámico

El Islam se extendió por todo el Oriente Medio y el Mediterráneo entre los siglos VII y X, con un afán de conquista territorial y religiosa.

El arte es un compendio de elementos de otras culturas, allí por donde se extendió el Islam:

  •       Tradición romana: bóveda, capiteles, columnas.
  •       Tradición bizantina: cúpula.
  •      Tradición mesopotámica: iwán, patios inmensos.
  •       Tradición turca.
  •       En España: tradición visigótica.

La arquitectura es religiosa (mezquitas) y civil (palacios y otros edificios públicos).

Expansión del Islam.

Características

Simplicidad arquitectónica y pobreza de materiales. Se utiliza ampliamente el adobe o ladrillo.

En contraste, se da una enorme riqueza decorativa interior. Para la decoración se usan el yeso y los mosaicos, y en ocasiones marfil, oro y cerámica.

Es un arte práctico que crea espacios útiles y confortables.

Al ser el Islam una religión anti-icónica, el arte no es arte figurativo, apenas hay escultura y pintura. La decoración es geométrica y abstracta.

Elementos arquitectónicos típicos:

  •       Arco de herradura.
  •       Arco lobulado.
  •       Arco mixto.
  •       Arco en cortina.
  •       Capitel derivado del corintio.
  •       Bóveda de estrella.
  •       Yeserías.
  •       Entramados.
  •       Mocárabes.
Arcos de herradora, lobulados, dinteles y yeserías en la mezquita de Córdoba.

Edificios

El templo musulmán no tiene razón de ser, pues Dios (Alá) no necesita imágenes ni sacrificios, y se puede rezar en cualquier lugar.

Por tanto, la mezquita es un lugar purificado de oración, orientado hacia la Meca. Lo importante en ella es el espacio para los fieles y una torre o minarete para llamar a la oración.

Edificios civiles:

  •       palacios, con patios y jardines;
  •       mercados, espacios abiertos;
  •       hospitales, cuatro alas para camas, con un espacio de servicio central;
  •       baños,
  •       fortalezas, como la Torre del Oro,
  •       torres de vigilancia flanqueando las puertas de la muralla;
  •       mausoleos.
Planta y alzado de la mezquita de la Roca (Jerusalén).

Arquitectura: evolución

En el mundo islámico podemos distinguir varios grandes periodos:

Periodo Omeya (s. VII-VIII)

Influencia siria y oriental

Ejemplo: Mezquita de la Roca, con un centro geométrico. De forma octogonal, coronada por una cúpula.

Mezquita de Al-Kufa (Najab, Iraq).

Influencia bizantina

Se refleja en la mezquita prototípica: la de Al-Kufa. Consta de dos partes: un gran patio con una fuente y una sala cubierta como lugar de oración, con un mihrab o pequeño ábside mirando hacia la Meca. Coronada por un alminar, en su interior hay un podio reservado: la maxura, y un púlpito para dirigir la oración, o mimbar.

La gran mezquita de Damasco sigue el modelo de la de Al-Kufa.

Periodo Abasida (s. IX-XI)

El arte recibe una influencia mesopotámica.

Mezquita de Samarra (s. IX, Iraq): el minarete imita un zigurat babilonio.

Mezquita de Ibn Tulún (s. IX, El Cairo). 

Mezquita de Qairuán (s. VII, Túnez). 


Mezquita de Samarra (izquierda. Mezquita de Ibn Tulún, en el Cairo (derecha).

Mezquita de Kairuán en Túnez.

Periodo turco (s. XI – XV)

Con la conquista de Bizancio, se imita el estilo bizantino y se difunde el uso de mosaicos.

Mezquita de Al Azhar (El Cairo).

Se construyen mezquitas-escuela o madrasas, de influencia persa, con patios delimitados por edificios que representan cada rama de la religión: son los iwanes

De esta época son también los mausoleos con cúpulas bulbosas y los minaretes de base cúbica y cuerpo cilíndrico. Un gran ejemplo es el Taj Mahal (India).

Mezquita de Al-Azhar (El Cairo).

Mausoleo del Taj Mahal (Agra, India, ca.1654).

Arquitectura islámica en España

Califato de Córdoba (s. VIII-X)

La dinastía Omeya funda un califato con capital en Córdoba. Es un periodo de potencia política y militar y esplendor artístico, que crea los prototipos que se seguirán.

El arte islámico recibe la influencia romana, visigótica y bizantina.

Elementos:

  •        Arcos de herradora, lobulado y peraltado.
  •       Capiteles romanos modificados con modillón decorado y cimacio.
  •       Cúpulas gallonadas o cubiertas con artesonados de madera y apliques de marfil y oro.
  •        Decoración con arabescos y letras.

Edificios emblemáticos:

  • Mezquita de Córdoba, tipo Al Kufa, con mosaicos bizantinos.
  • Palacio de Medina Azahara, de tipo mesopotámico.
  • Cristo de la Luz, con arcos entrelazados y retículas.

Mezquita de Córdoba.

Restos del palacio de Medina Azahara.

Los reinos de Taifas (s. X-XI)

El califato se hunde y se divide en varios reinos de taifas. Se da una distensión y una progresiva hispanización. El arte se refina y se vuelve ecléctico y decadente. Es un periodo de crecimiento cultural y científico.

Elementos típicos:

  •  Arcos mixtos y entrelazados.
  •  Yeserías y arabescos.

Edificios:

  • Aljafería de Zaragoza: un palacio suntuoso. Arcos mixtos y yeserías decorativas.
  • Alcazaba de Málaga.

Mezquita de la Qutubiya en Fez. Arquerías del patio de la Aljafería de Zaragoza.

Invasión almorávide (s. XI)

Este grupo, devoto y religioso, se caracteriza por su austeridad y rigidez, que se refleja en el arte. La cultura retrocede, pero volverá a renacer con el aire decadente propio de los reinos de taifas.

Elementos: 

  • Arco de cortina.
  • Bóveda de nervios finos.

En esta época destacan los mozárabes: cristianos que huyen al norte de la península llevando el arte islámico a la arquitectura.

Invasión almohade (s. XII)

Otro grupo fuertemente religioso, se hace con el poder e impone su severidad. Pero el arte volverá a resurgir con nuevos elementos:

  •         Retículas.
  •         Pilares.
  •         Arcos lobulados y de herradura apuntados, formando cortinas.
  •         Alicatado.

Edificios de esta época:

  •  La Giralda.
  •  La Torre del Oro.
  •  En el norte de África, la mezquita de Qutubiya, en Marraquech.

Torre del Oro. La Giralda (Sevilla).

Periodo nazarí (s. XII-XV)

Castilla y Aragón van reconquistando las diversas taifas, hasta quedar sólo Granada. Se da un último brote cultural durante este periodo nazarí.

Elementos del arte:

  •       Profusa decoración.
  •       Arcos peraltado, falso o en cortina.
  •       Capitel de dos cuerpos.
  •       Bóvedas de mocárabes.
  •       Alicatados y yeserías.

Edificios de este periodo:

  • Alhambra de Granada, un palacio laberíntico.
  • Jardines del Generalife.
  • Mezquita de los Qairuaníes en Fez.

La Alhambra: preciosismo interior, austeridad exterior.

Artes menores y escultura

El mundo islámico se enriqueció con sus conquistas y el comercio por todo el Mediterráneo y Oriente. Los árabes destacaron por su destreza en la artesanía:   

  •     Tejidos: sedas de Granada, tapices de Persia.
  •       Madera: taraceado.
  •       Metal: puertas, armas, aguamaniles.
  •       Vidrio.
  •       Cerámica: como en la mezquita de Samarra.
  •       Marfil: ver mezquita de Córdoba.
  •       Miniaturas de influencia helenística, en Bagdad.

La escultura es escasa, pero se encuentran algunos ejemplos: los leones del patio del Alhambra y piedras en Sevilla y en Marraquech.

Seda de Granada. Cerámica en un oratorio de Konya (Turquía). Tapiz persa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El arte en el siglo XIX - 1

 El Iluminismo Es una teoría que se expande por Europa a finales del siglo XVIII. Según esta, la naturaleza es fuente de estímulos y sensaciones a partir de los cuales la mente puede conocerla. Esta teoría da lugar a dos corrientes artísticas: -       El pintoresquismo : la naturaleza es amable y se integra en la sociedad humana. La sensación llega a la mente y provoca un sentimiento. Se priman el color, la luz, las manchas (que provocan la sensación). -       La teoría de lo sublime : la naturaleza es hostil. Se intenta captar una realidad trascendente que no se ve, se intuye. El artista es individualista y rebelde. Ambos movimientos reflejan un conflicto provocado por la revolución industrial y el aumento demográfico: el conflicto individuo-comunidad, hombre-naturaleza, sublime-pintoresco. Las dos corrientes forman parte del movimiento romántico del siglo XIX, al igual que el neoclasicismo y el historicismo arquitectónico. El neoclasicismo Es un movimiento que se opone a su

La pintura del siglo XX - hasta 1945

 Introducción Con el Impresionismo, el siglo XIX superó el realismo pictórico y la objetividad de la pintura. La máquina fotográfica desplazó a la pintura en su cometido de plasmar los momentos más memorables de la historia. Así, los pintores abandonan la objetividad impresionista y se lanzan a pintar bajo una visión muy subjetiva de la realidad. Poco a poco, esta visión dejará de referirse al mundo sensible y aparecerá la pintura no figurativa: la abstracta. Los pintores postimpresionistas fueron los pioneros de las nuevas tendencias pictóricas. La aceptación por parte del público del arte no figurativo o subjetivo fue escasa. Harían falta años para que se reconociese su valor. Por otro lado, los compradores de arte, la alta burguesía, no se sentía atraída por una pintura que a menudo encerraba una crítica social fuerte o una visión angustiada del mundo. La ruptura con la pintura clásica La pintura del siglo XX rompe con los principios de la pintura clásica: luz, color, objeti

El manierismo

Se da en la segunda mitad del siglo XVI en Italia. Es una época marcada por:   La Contrarreforma y la Reforma protestante (guerras de religión asolan Europa).   El auge de la ciencia.   El racionalismo. El arte evoluciona: Ruptura con lo clásico. Expresionismo. Irrealismo. Refinamiento. Elitismo. La arquitectura: Estructuras menos clásicas. Decoración innecesaria (barroquismo). No guarda las proporciones entre las partes y el todo. La escultura: Desproporción Expresionismo Forma serpentinata Movimiento Giambologna y Cellini son buenos ejemplos. La pintura: Desproporción Distorsión Expresividad Inicios del tenebrismo. Florencia: el último Miguel Ángel, Pontormo y Bronzino.   Parma: Correggio, Parmigianino. Venecia: Tintoretto. Bibliografía sobre el arte en el Renacimiento Letts: El Renacimiento, col. Introducción a la Historia del Arte, Universidad de Cambridge, Ed. Gustavo Gili, 1986. Tolnay, Charles: Miguel Angel, escultor, pintor y arquitecto, col. Alianza For