Ir al contenido principal

El Barroco I - Arquitectura y escultura

El siglo XVII es la época en que se consolidan las diferentes monarquías europeas; es el siglo de la Contrarreforma religiosa y el siglo que ve nacer la ciencia y el racionalismo.

El arte se convierte en instrumento de propaganda de los poderes vigentes: la Iglesia y el Estado. La Iglesia quiere un arte que conmueva a los fieles, con una escenografía que rodea un culto casi teatral. Los reyes europeos buscan manifestar su poder con un alarde de riqueza. Por su parte, la próspera burguesía del norte de Europa busca un arte a su medida: realista, agradable y que satisfaga sus deseos de figurar en la sociedad.

El aumento de la población y el creciente poder de los estados fomenta el nacimiento del urbanismo: las ciudades se planifican en función de un espacio escenográfico que complace a los dirigentes del país y a la burguesía.

En resumen, el Barroco es el arte que manifiesta el auge de una Europa que se desarrolla en diversas nacionalidades, el crecimiento del primer capitalismo del siglo XVI y el avance científico. Pero, a su vez, su realismo y la poderosa expresividad manifiestan con dramatismo los problemas y las crisis internas de la sociedad del siglo XVII.

Arquitectura barroca

Italia

La arquitectura barroca nace en Italia, a partir del Renacimiento y el manierismo arquitectónico. La Contrarreforma propugna un modelo de iglesia alargada (Il Gesú, de Vignola, es el ejemplo más claro), que se impone en toda Europa. Los papas financian la construcción de multitud de iglesias en Roma.

Bernini, o la reinterpretación del clásico

Es el principal artífice de la arquitectura papal, con su proyecto de la Plaza del Vaticano, que parece acoger a toda la humanidad ante la Iglesia.

Bernini reinterpreta el arte clásico, combinando los elementos arquitectónicos con total libertad y logrando efectos de movimiento a base de líneas contrapuestas. Conserva el ideal renacentista de la iglesia de planta central (Sant’ Andrea del Quirinal, de planta elíptica), pero al mismo tiempo manifiesta el espíritu contrarreformista. La decoración es a base de mármoles de colores y pinturas.

La obra de Bernini se extiende por toda Roma, Italia y otros países. Fue muy imitado.

Borromini, o la distorsión del clásico

Arquitecto de menos prestigio que Bernini, toma los elementos clásicos y hace con ellos construcciones sorprendentes por sus líneas curvas contrapuestas y sus efectos ilusorios. Deforma el arte clásico y logra un arte nuevo, casi escultórico. Sus obras: San Carlino, Santa Inés en la Plaza Navona, San Ivo, no necesitan decoración interior, como otras iglesias o las del propio Bernini: toda la estructura es, a la vez, arquitectura y escultura.

Europa

En Francia

La influencia italiana llegó ya en el siglo anterior; ahora se mezcla con un cierto racionalismo y moderación constructiva.

La arquitectura se despliega en tres ámbitos:

-      Civil: palacios reales. Versalles (H. Mansart) y Louvre (Le Van – Perrault).

-      Religiosa: iglesias. Los Inválidos y la Sorbona (Lemercier).

-      Urbanismo: plazas y jardines (Vendome, Dauphin, Versalles).

De este momento son los palacios del Louvre y Versalles, las iglesias de la Sorbona y los Inválidos, cuya cúpula se inspira en la de San Pedro del Vaticano.

Europa

En el resto de Europa: Alemania, Flandes, Inglaterra..., la pervivencia del gótico retrasa el influjo italiano, que llega en su etapa de máximo barroquismo en Alemania, y que se mezcla con el clasicismo en Inglaterra (palladianismo).

La escultura barroca

Bernini

En Italia, el gran escultor del Barroco es Bernini, sin duda. Esculpió obras religiosas y grupos mitológicos para decorar fuentes, jardines y plazas. Todas sus obras son concebidas para estar en un espacio concreto: poseen la teatralidad propia del Barroco. Bernini modelaba en arcilla y luego traspasaba sus esbozos a piedra. Sus obras alcanzaron el máximo realismo y expresividad: Santa Teresa en éxtasis, Apolo y Dafne, El rapto de Proserpina.

Francia

Se despliega una escultura mitológica para decorar palacios y jardines. También se cultiva el retrato de reyes y nobles.

Europa

En el resto de Europa, la huella de Bernini es inmensa: en estatuas ecuestres, retratos, grupos mitológicos, tumbas... 

En los países católicos (Alemania, España, Bélgica) se desarrolla una importante escultura religiosa en madera: retablos, pasos procesionales, en los que se hace alarde de una gran riqueza expresiva. Este recargamiento del Barroco conducirá al estilo decorativo rococó de los siglos siguientes.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Arte mozárabe en la península ibérica

Los mozárabes eran los cristianos que vivían bajo dominio árabe en la España medieval. Entre ellos se dieron dos posiciones:   Asimilar el Islam. Cerrarse a la invasión cultural. Los musulmanes fueron tolerantes, lo cual favoreció la integración. Pero los cristianos debían soportar una mayor carga de impuestos. Los primeros en rebelarse contra el dominio islámico fueron los mozárabes de Córdoba. Atacaron el Islam y fueron perseguidos (fue la primera y única persecución). Esto supuso el fin de su cultura y provocó una huida al norte, donde se dejó sentir su influencia en la cultura y en la política. El arte mozárabe Recibe una triple influencia: Árabe: arco de herradura empobrecido, plantas no simétricas, ladrillo, bóvedas gallonadas. Visigótica: en la pintura. Romana: planta basilical, sillares de piedra, tejados de teja y vigas, arco de medio punto. Elementos del arte mozárabe en la iglesia de Mazote. Edificios San Miquel de Escalada . Tres naves con ábsides, planta rect...

El prerrománico en Cataluña

 Es el arte de los siglos VIII al X. Coetáneo del arte asturiano, califal y mozárabe. En esta época se da la expansión carolingia . Para frenar el avance musulmán, los francos crean la Marca Hispánica , un territorio de frontera gobernado por condes, delegados del rey franco. En el siglo X, Almanzor invade Barcelona y el conde Borrell no recibe ayuda de los francos; esto llevará a una progresiva independización de los condados de la Marca. La organización de la sociedad es feudal y rural: la población se agrupa entorno a castillos, regidos por un señor, y también alrededor de parroquias y conventos. Restos del poblado medieval de Roda de Ter. La concentración de población hace renacer poco a poco las antiguas ciudades romanas. Los poblados rurales se ubican en lugares altos, de poca extensión. Las casas son de madera [adobe y mampostería]; las iglesias se construyen en piedra. Iglesias prerrománicas, elementos. Arquitectura Ejemplos: San Miquel de Cuixà, Sant Pere de Rodes. ...

El arte egipcio

Concepto del arte En el antiguo Egipto el arte tenía una función religiosa : mantener la vida del faraón eternamente. Conservar la vida del faraón significaba mantener la vida del país. La muerte era considerada un paso, un cambio de la vida terrena a la vida eterna . Los artistas , por tanto, son los que mantienen la vida. El alma del faraón se aloja en una estatua que sustituirá a su cuerpo. Las personas son representadas con sus rasgos básicos. La posición de perfil, en las pinturas, resalta sus rasgos. El arte, por su naturaleza religiosa, busca la perfección, no la estética ni la apariencia real. Tampoco es original, sino que se basa en cánones establecidos que se repiten en el tiempo. Esto explica la extraordinaria uniformidad y pervivencia del arte egipcio a lo largo de milenios.  Creta y Mesopotamia , no obstante, ejercieron alguna influencia sobre el arte egipcio. La única excepción es el llamado periodo de Tell-el-Amarna , durante el reinado de Amenofis IV: en esta...