Ir al contenido principal

El arte gótico - II

Evolución del gótico en España

Protogótico s. XII

Recibe la influencia borgoñona, del sur de Francia y del gótico normando (bóveda de 6 partes).

Se manifiesta en la arquitectura cisterciense: monasterio de Poblet.

Clásico s. XIII

Es de marcada influencia francesa: León, Burgos, Toledo, Sevilla.

La huella de las órdenes mendicantes marca el gótico en Aragón con su sobriedad: Tortosa, Santa María del Mar.

Manierista s. XIV

Por influencia de los mendicantes y por la crisis adopta una mayor sencillez. 

En Cataluña: iglesias de nave única con capillas y contrafuertes.

Fase barroca s. XV

Influencia inglesa: Lonja de Mallorca, Palau de la Generalitat.

Surge el gótico isabelino, el arte asociado a los reyes católicos. Une influencia flamenca y mudéjar. Los mejores ejemplos: Capilla Real de Granada, Colegio de San Gregorio e iglesia de San Pablo (Valladolid), Cartuja de Miraflores (Burgos), Monasterio de San Jerónimo el Real (Madrid), San Juan de los Reyes (Toledo), Palacio del Infantado (Guadalajara).  

El gótico isabelino deriva en el estilo plateresco.



Gótico catalán

A imitación del gótico austero francés, sus templos presentan estos rasgos:

  • Planta rectangular, cabecera poligonal, sin crucero.
  • Contrafuertes.
  • Capillas entre los contrafuertes laterales.
  • Amplitud de espacios: sin columnas, o columnas muy finas.
  • Nave única, única portalada.
  • Ventanas pequeñas.
  • Torres octogonales.
  • Escasa decoración exterior.

¬ El modelo emblemático es Santa María del Mar.

El gótico en Castilla

Recibe la influencia del gótico francés.

Sus catedrales imitan las francesas, que toman como modelo:

  • León – Reims.
  • Burgos – Coutances.
  • Toledo – Notre Dame de París.


Vidrieras de la catedral de León.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El prerrománico en Cataluña

 Es el arte de los siglos VIII al X. Coetáneo del arte asturiano, califal y mozárabe. En esta época se da la expansión carolingia . Para frenar el avance musulmán, los francos crean la Marca Hispánica , un territorio de frontera gobernado por condes, delegados del rey franco. En el siglo X, Almanzor invade Barcelona y el conde Borrell no recibe ayuda de los francos; esto llevará a una progresiva independización de los condados de la Marca. La organización de la sociedad es feudal y rural: la población se agrupa entorno a castillos, regidos por un señor, y también alrededor de parroquias y conventos. Restos del poblado medieval de Roda de Ter. La concentración de población hace renacer poco a poco las antiguas ciudades romanas. Los poblados rurales se ubican en lugares altos, de poca extensión. Las casas son de madera [adobe y mampostería]; las iglesias se construyen en piedra. Iglesias prerrománicas, elementos. Arquitectura Ejemplos: San Miquel de Cuixà, Sant Pere de Rodes. ...

El arte en el siglo XIX - 1

 El Iluminismo Es una teoría que se expande por Europa a finales del siglo XVIII. Según esta, la naturaleza es fuente de estímulos y sensaciones a partir de los cuales la mente puede conocerla. Esta teoría da lugar a dos corrientes artísticas: -       El pintoresquismo : la naturaleza es amable y se integra en la sociedad humana. La sensación llega a la mente y provoca un sentimiento. Se priman el color, la luz, las manchas (que provocan la sensación). -       La teoría de lo sublime : la naturaleza es hostil. Se intenta captar una realidad trascendente que no se ve, se intuye. El artista es individualista y rebelde. Ambos movimientos reflejan un conflicto provocado por la revolución industrial y el aumento demográfico: el conflicto individuo-comunidad, hombre-naturaleza, sublime-pintoresco. Las dos corrientes forman parte del movimiento romántico del siglo XIX, al igual que el neoclasicismo y el historicismo arquitectónico. ...

Arte mozárabe en la península ibérica

Los mozárabes eran los cristianos que vivían bajo dominio árabe en la España medieval. Entre ellos se dieron dos posiciones:   Asimilar el Islam. Cerrarse a la invasión cultural. Los musulmanes fueron tolerantes, lo cual favoreció la integración. Pero los cristianos debían soportar una mayor carga de impuestos. Los primeros en rebelarse contra el dominio islámico fueron los mozárabes de Córdoba. Atacaron el Islam y fueron perseguidos (fue la primera y única persecución). Esto supuso el fin de su cultura y provocó una huida al norte, donde se dejó sentir su influencia en la cultura y en la política. El arte mozárabe Recibe una triple influencia: Árabe: arco de herradura empobrecido, plantas no simétricas, ladrillo, bóvedas gallonadas. Visigótica: en la pintura. Romana: planta basilical, sillares de piedra, tejados de teja y vigas, arco de medio punto. Elementos del arte mozárabe en la iglesia de Mazote. Edificios San Miquel de Escalada . Tres naves con ábsides, planta rect...